Saltar al contenido
tiposdegatos.com

¿Siente tu gato tu ausencia cuando te vas?

La Conexión Emocional entre Tú y tu Gato

Seguramente echas de menos a tu gato cada vez que te vas de casa, pero ¿sabes si tu gato también te echa de menos a ti? Siempre se ha catalogado a los gatos como animales independientes, pero hoy en día ya sabemos que esto no es así. Son animales que necesitan atención y compañía. En este vídeo te voy a explicar si tu gato te extraña cuando te marchas y en qué situaciones debes preocuparte. Dependiendo del tipo de apego que sienta por ti, será una buena o mala noticia.

La Importancia de Tu Presencia

Debes saber que para tu gato eres la persona más importante. Tú tienes vínculos fuertes con otras personas, como tu familia o tus amigos, mientras que para tu gato, su vínculo más fuerte eres tú. Por eso, cuando te marchas de casa, debes dar por sentado que tu gato te echará de menos. Sin embargo, ten cuidado aquí, ya que existen varias formas de echar de menos en función de la personalidad de tu gato y del tipo de apego que sienta por ti; te echará de menos de una forma u otra, y no todas son buenas.

Tipos de Apego en Gatos

Vamos a ver esto en más detalle. Podemos dividir el tipo de apego que siente tu gato por ti en dos grupos: apego seguro y apego inseguro. Con el apego seguro, tu gato tiene un vínculo fuerte y sano contigo. Más adelante veremos cómo detectar si se trata de este tipo de apego, pero por ahora debes quedarte con que esta es la mejor manera que tiene tu gato de echarte de menos. Por otro lado, tenemos el apego inseguro, que es más preocupante. En estos casos, tu gato también te echará de menos cuando te marches, pero tu ausencia le causará niveles de estrés elevados que podrán mantenerse incluso cuando ya hayas vuelto a casa.

Variedades del Apego Inseguro

Aquí nos encontraremos con tres variantes de apego inseguro:

  1. Apego ambivalente: En este caso, el gato busca una proximidad excesiva contigo, aferrándose a ti de forma exagerada.
  2. Apego evitativo: El gato evita todo contacto contigo; aquí puede parecer que no te echa de menos, pero no es más que una consecuencia del apego inseguro.
  3. Apego desorganizado: Este es más extremo y, como consecuencia, el gato busca el conflicto contigo.

Con el apego evitativo y el apego desorganizado, puede parecer que tu gato está bien sin ti, pero la realidad es que sufrirá altos niveles de estrés cuando te marches de casa. En estos casos, deberás buscar una solución. Analiza si pasa demasiado tiempo solo o si puedes mejorar tu vivienda para que se sienta más seguro.

Cómo Identificar el Apego Seguro

Vamos al punto importante: ¿cómo podemos saber si el apego que siente por ti es apego seguro? Vamos a ver esto en más profundidad. El apego seguro es la forma más sana que puede tener tu gato de echarte de menos. Si este es el caso de tu gato, verás los siguientes síntomas: al llegar a casa, vendrá a recibirte, se alegrará cuando llegues, y vendrá a saludarte de manera cariñosa, maullando o ronroneando de felicidad. También se frotará en tus piernas y buscará el contacto contigo.

Signs of Separation Anxiety

Además, si en casa hay más animales, también podrá hacer este recibimiento cuando vuelvan de una visita al veterinario o de un paseo más largo. ¿Qué pasa si nos vamos al otro extremo? En este caso, tenemos la temida ansiedad por separación. Aquí ya no es que tu gato te eche de menos, sino que se trata de un problema que se debe tomar muy en serio.

Reconociendo la Ansiedad por Separación

No sabes si tu gato sufre de ansiedad por separación; no te preocupes, vamos a ver en el siguiente apartado los síntomas. Las consecuencias de la ansiedad por separación aparecen mientras estamos fuera de casa e incluso en el momento de marcharnos. Es el resultado de una mala gestión de la ansiedad, y esto da lugar a problemas como los siguientes:

  • Objetos destruidos: Tu gato podrá arañar o morder algún mueble por culpa de la ansiedad; no se debe confundir con el marcaje.
  • Acicalamiento excesivo: El exceso de acicalamiento durante su ausencia podrá ocasionar calvas en su pelaje.
  • Dejar de usar el arenero: Orinar e incluso defecar en la cama es uno de los síntomas de la ansiedad por separación.
  • Vocalizaciones: Las vocalizaciones excesivas son fruto de la ansiedad. En este caso, podrás preguntar a tus vecinos para saber si este es el caso.
  • Angustia previa a tu salida: Cada vez que sales, realizar gestos que tu gato ya reconoce le provocará angustia incluso antes de que te hayas marchado.

Soluciones para la Ansiedad por Separación

Si crees que este es tu caso y quieres que hagamos un vídeo sobre el tema, déjanoslo en los comentarios. Existen pautas que puedes llevar a cabo para ayudar a tu gato a que maneje mejor esta ansiedad.

Tiempo que Puede Estar Solo tu Gato

Ahora bien, una duda que suele surgir muy frecuentemente al dejar al gato solo en casa es: ¿cuánto tiempo puede estar sin compañía? Es cierto que los gatos aguantan más tiempo solos que los perros, pero, ¿cuál es el límite? Si quieres salir de dudas, te recomiendo este vídeo que aparece en pantalla. En él te cuento cuál es el tiempo máximo que puede estar un gato solo en su día a día y te doy algunos consejos para saber si se encuentra bien. ¡Pulsa en la imagen para acceder! Te veo dentro del vídeo.