
¿Tu perro tiene miedo a los cohetes? Se trata de uno de los problemas relacionados con el miedo más frecuentes y más complicados de tratar, ya que no siempre es posible simular los efectos de una noche de fuegos artificiales en casa. No obstante, con la ayuda de un profesional, el tratamiento de un perro miedoso es posible si le dedicamos tiempo y lo realizamos de forma anticipada.
por qué tu perro tiene miedo a los petardos**, *cómo debes reaccionar ante su miedo*, y te ofrecemos *algunos consejos y pautas* para que el momento de los juegos sea menos estresante para él. También te hablaremos de los tipos de medicación que existen.
Es totalmente normal que un perro se asuste ante los ruidos fuertes. El instinto de supervivencia hace que intenten huir o esconderse. Entre las causas más comunes del miedo a los petardos encontramos la propia genética que hace que un perro sea más propenso a ser miedoso, un trauma debido a una experiencia negativa, pero también puede ocurrir que no hayamos trabajado la habituación durante su etapa de socialización, un periodo que empieza a las 3 semanas y termina a los 3 meses. Aún así, el miedo a los cohetes también puede aparecer sin que existan malas experiencias, y aunque el perro desde cachorro fuera bien socializado con este tipo de ruidos y situaciones, hablamos entonces de sensibilización. Algunas enfermedades o la pérdida de alguno de sus sentidos como la sordera o la ceguera pueden fomentar la aparición de miedos y fobias.
Aunque no lo creas, la reacción ante el comportamiento del perro es clave para la adquisición de los miedos. Evitaremos felicitarlo, acariciarlo, o premiarlo con golosinas cuando se muestre muy inquieto, intente huir o esconderse. En estos momentos, debemos mantener una actitud tranquila y serena, sin sobresaltos ni gritos. Es importante resaltar que el miedo es una emoción, y que las emociones no pueden reforzarse al contrario que las conductas. Por tanto, evitaremos reforzar conductas que inciten al nerviosismo, pero podremos acariciarlo y ofrecerle golosinas si se muestra tranquilo y escondido en un sitio. Recuerda que no debes gritarle, pegarle, o regañarle, eso solo aumentará sus niveles de miedo y estrés.
Consejos para que un perro no tenga miedo de los cohetes:
- No lo dejes solo: No es recomendable dejar a un perro solo en casa, especialmente si tiene mucho miedo y lleva a cabo conductas destructivas. Además de evitar un posible accidente doméstico, estar a su lado le ayudará a sentirse más seguro.
- Crea un nido: Para crear un nido, puedes utilizar una caja de cartón, un transportín o una cama para perros de tipo cueva. Debe ser un sitio oscuro y reconfortante, por lo que puedes poner mantas y algún juguete dentro de él. Situaremos el nido en un sitio alejado de ventanas y ruidos de la calle para que empiece a familiarizarse con él. Debes poner el nido unos días antes de los juegos y debes trabajar una asociación positiva. Lo mejor será reforzarlo con un «muy bien» cada vez que entre y animarlo a entrar dejando allí golosinas y premios sabrosos. No debes empujarlo ni forzarlo a entrar. También, deja algo de agua cerca.
- La ley del ruido: Al margen de cerrar las ventanas durante los juegos, también puedes poner música relajante con un volumen alto. Aunque percibirá igualmente las vibraciones, el sonido no será tan impactante.
- Ofrece una distracción: Aunque algunos perros se niegan a comer o jugar en estos momentos, ofrece un hueso crudo, un juguete expendedor de comida o su peluche favorito para ayudar a distraerlo.
- Utiliza feromonas sintéticas: Las feromonas sintéticas, también conocidas como DAP (Dog Appeasing Pheromone), dan una imitación sintética de las glándulas que producen las perras lactantes para relajar a sus cachorros. Tienen una función principalmente apaciguadora y ayudan a bajar los niveles de ansiedad. Debes buscar aquellas que tengan estudios que respalden su eficacia.
- La medicación: En Expert Animal, recomendamos evitar por completo los fármacos que contienen acepromazina como pueden ser Calmivet o Paz y Flor, ya que aumentan el estado de consciencia del perro pero le impiden moverse, lo que puede provocar estrés y pánico generalizado en los casos graves. Cuando tienen diarrea, pánico, vómitos y anorexia, se indica medicar al perro. Lo mejor es consultar con el veterinario la opción de utilizar ansiolíticos u otro tipo de medicación. No obstante, se deben probar unos meses antes sus efectos en el cuerpo del perro para asegurar el efecto deseado.
Pero recordad que trabajar el miedo de un perro a los cohetes no siempre es posible. Cuando hablamos de traumas o miedos, realizar un proceso de desensibilización sistemática junto a un profesional puede ser muy efectivo. Pero cuando hablamos de fobias, el proceso se puede alargar mucho más e incluso puede ser imposible de tratar.