Está claro que nadie nos gusta ni que nos riñan y que nos regañen ni muchísimo menos que nos castiguen pero el gato en especial es un animal que lo va a llevar es muy mal no le gusta ni que le regañen ni que lo castiguen ni nada por el estilo por su carácter tan independiente. En este vídeo pues vamos a hablar de cómo tenéis que antes de llegar al castigo prevenir las situaciones por las cuales tengamos que castigarlo, como no hacer ciertas cosas que las hacemos casi todos a la hora de reñir y castigar a nuestro gato y por último os explicaré un método en cuatro sencillos pasos para castigar a cualquier gato y sobre todo que entienda el castigo y no nos coja ninguna ojeriza.
En este vídeo pues vamos a hablar de:
- Prevenir las situaciones por las cuales tengamos que castigarlo.
- No hacer ciertas cosas que las hacemos casi todos a la hora de reñir y castigar a nuestro gato.
- Un método en cuatro sencillos pasos para castigar a cualquier gato y sobre todo que entienda el castigo y no nos coja ninguna ojeriza.
Antes de llegar al castigo:
- El gato es un animal muy independiente.
- El perro es más dócil y sumiso.
- El perro acepta de mejor grado entre comillas el castigo pero al gato le va a costar.
- La intensidad del castigo debe ser individualizada para cada gato.
- No es lo mismo castigar a un gatito que a un gato adulto o a un gato anciano.
- En el caso de un gato anciano hay que ser más condescendientes con su posible mal comportamiento.
- Prevenir las situaciones por las que luego le vas a reñir.
Errores que se cometen al reñir a un gato:
- Mencionar su nombre.
- Utilizar la violencia física.
- Gritarle.
Cómo castigar al gato:
- El tiempo es importante: el castigo debe ser inmediato.
- Castigo efectivo: un spray de agua a la altura del hocico.
- El castigo más efectivo: la privación de tu presencia.
- Cómo aplicar la privación de tu presencia:
- Habilitar una pequeña habitación en casa.
- Llevar al gato a la habitación y cerrar la puerta.
- Dejarlo solo durante 4-5 minutos.
- Mostrar indiferencia hacia el gato durante la siguiente hora y media.
- Si el comportamiento persiste, aumentar gradualmente la duración del castigo.
Refuerzo positivo:
- Recompensar al gato cuando hace algo bien.
- Afianzar la relación con el gato.
Conclusión:
- El castigo debe ser efectivo y no debe dañar al gato.
- El refuerzo positivo es una herramienta útil para mejorar el comportamiento del gato.
Espero que este video te haya sido útil.