Saltar al contenido
tiposdegatos.com

Citología de la piel en gatos

La citología cutánea es un procedimiento no invasivo que permite al veterinario analizar la piel del gato para detectar la presencia de diversos organismos y tipos celulares que ayudan a diagnosticar afecciones dermatológicas. En otras palabras, si su gato muestra signos de una afección cutánea, su veterinario puede realizar una citología cutánea como parte de un examen físico completo para ayudar a diagnosticar el problema.

Algunos de los signos de problemas cutáneos en gatos incluyen:

  • Arrancarse el pelo
  • Lamerse o morderse incesantemente una zona del cuerpo
  • Enrojecimiento, inflamación o protuberancias en la piel

¿Cómo se realiza una citología cutánea felina?

Cuando su veterinario quiera realizar una citología cutánea a su gato, probablemente utilizará un bastoncillo de algodón enrollado firmemente sobre una zona afectada de la piel varias veces. A continuación, el médico pasará ese bastoncillo varias veces por un portaobjetos de microscopio. El portaobjetos puede fijarse con calor y teñirse para que el veterinario pueda observarlo al microscopio.

¿Qué puede decirle a su veterinario una citología cutánea?

La mayoría de las veces, cuando un veterinario realiza una citología cutánea, lo que le preocupa es que se esté produciendo una infección. En una muestra de citología cutánea pueden observarse al microscopio diversos tipos de bacterias, así como especies de levaduras. Además, en una citología cutánea pueden identificarse distintos tipos de glóbulos blancos, lo que también proporcionará al veterinario información valiosa sobre las distintas afecciones inflamatorias que pueden afectar a la piel del gato.

La citología cutánea es una de las herramientas de que dispone el veterinario para diagnosticar un problema cutáneo en su gato. El veterinario también realizará una anamnesis exhaustiva, una exploración física completa y puede llevar a cabo otras pruebas cutáneas, como por ejemplo

  • Raspado cutáneo
  • Cultivo y sensibilidad
  • Citología del oído