Saltar al contenido
tiposdegatos.com

Beneficios del Ronroneo de los Gatos.

significado del ronroneo de los gatos

voy a explicar algo que sinceramente os va a hacer cambiar radicalmente vuestra opinión y concepto de los gatos, porque os voy a hablar del poder curativo científicamente demostrado del ronroneo de los gatos.

Os hablaré, por ejemplo, como el ronroneo de los gatos acelera la cicatrización de heridas, como alivia los dolores musculares y, sobre todo, también cómo puede hacer que cualquier tipo de fractura se recupere mucho antes. Aparte, sin duda, de provocarnos un alivio de nuestra tensión o de nuestra ansiedad.

aplicaciones médicas y significado curativo del ronroneo de los gatos. VETERINARIO GRATIS
  • El ronroneo de los gatos tiene un poder curativo científicamente demostrado.
  • Acelera la cicatrización de heridas, alivia los dolores musculares y ayuda a la recuperación de fracturas.
  • También reduce la tensión y la ansiedad.

El órgano vomeronasal:

  • Es el responsable del ronroneo.
  • Se encuentra por encima del paladar y entre los cornetes.
  • Vibra cuando las cuerdas vocales vibran.

Beneficios del ronroneo para el gato:

  • Indica que el gato está feliz y contento.
  • También puede indicar que el gato está enfermo.

Beneficios del ronroneo para el humano:

  • Aumenta los niveles de glucosa en el cerebro.
  • Reduce la ansiedad.
  • La frecuencia del ronroneo es similar a la utilizada en la bioacústica.
  • Ayuda a la reparación de tejidos y a la recuperación de fracturas.

Conclusión:

  • El ronroneo del gato es beneficioso tanto para el gato como para el humano.
  • Es una forma natural de curación que se ha utilizado durante siglos.

¿Por qué ronronean los gatos?

Por qué ronronean los gatos ExpertoAnimal

1. Comunicación con la madre:

  • La gata ronronea durante y después del parto para comunicarse con sus cachorros.
  • Los gatitos ronronean a partir de la primera semana de vida para comunicarse con su madre.
  • El ronroneo ayuda a la madre a calmar a sus cachorros y a guiarlos hacia la leche.

2. Comunicación entre gatitos:

  • Los gatitos ronronean para comunicar su estado de ánimo a su madre.
  • Le indican si se sienten complacidos, si tienen hambre o si tienen miedo.

3. Comunicación con los humanos:

  • Los gatos domésticos ronronean para expresar placer, agradecimiento y confianza.
  • El ronroneo irregular suele indicar que el gato se siente bien a nuestro lado.
  • Un ronroneo vigoroso y regular puede indicar que el gato desea algo, como comida, agua o una caricia.

4. Auto-calma:

  • Los gatos ronronean cuando se sienten mal o doloridos para calmarse a sí mismos.
  • Un ronroneo muy ruidoso puede ser una señal de que el gato necesita atención médica.

5. Disminución del estrés:

  • Los gatos ronronean en situaciones estresantes para auto-calmarse y reducir la ansiedad.
  • El ronroneo puede ayudar a los gatos a recuperarse de situaciones difíciles.

6. Otros motivos:

  • Los gatos pueden ronronear cuando se concentran, como cuando cazan o juegan.
  • Algunos gatos ronronean cuando están enfermos o tienen fiebre.

Consejos para entender el ronroneo de tu gato:

  • Presta atención a la tonalidad del ronroneo.
  • Observa el comportamiento de tu gato mientras ronronea.
  • Ten en cuenta la personalidad de tu gato.
  • Conoce las diferentes causas del ronroneo.

Recuerda:

  • Cada gato tiene su propio tono de ronroneo.
  • Es importante conocer a tu gato para entender su lenguaje corporal.
  • Si tienes dudas sobre el ronroneo de tu gato, consulta con un veterinario.

¿Por qué los gatos ronronean y amasan?

¿Por qué los gatos ronronean y amasan? (e incluso a veces muerden)
  • No solamente el gato es el único animal del mundo que ronronea.
  • También ronronean los osos polares, los leones y dos tipos de cibetas.
  • Es un fenómeno este del ronroneo, este sonido acústico grave, tan melodioso y tan tranquilizador.

Funciones del ronroneo:

  • El gato se siente más seguro, se siente más confortable, se tranquiliza.
  • El gato es un animal nervioso, aunque no lo parezca, y el ronroneo es un acto físico que transmite una relajación a todo su organismo.
  • Los gatos ronronean cuando están con su dueño, porque se sienten cómodos, felices y sobre todo, seguros.
  • No lo hacen con cualquier propietario, en general, lo hacen siempre con su propietario favorito.
  • Si no sabes todavía si tú eres la persona favorita de tu gato, en este vídeo te doy una serie de trucos y consejos para que sepas de identificarte como tal.

Problemas respiratorios:

  • Los gatos pueden ronronear cuando tienen algún problema respiratorio.
  • Es una forma que tiene el organismo del gato de facilitar la movilización de moco a nivel del árbol respiratorio.
  • Si un gato ronronea en exceso, cuando continuamente está, sospechar de entrada, a no ser que sea un gato hipercariñoso, de que pueda tener algún problema respiratorio.

Curación de tejidos:

  • El ronroneo se emite a una frecuencia muy concreta que favorece, sobre todo, la curación de tejidos, especialmente tejidos musculares y tejido óseo.
  • Se ha demostrado científicamente que el ronroneo favorece la reparación de huesos astillados.
  • Se emite con una frecuencia que permite un mayor y más rápido crecimiento de las células de los osteocitos, que favorecen la síntesis de nuevo hueso.

Comunicación entre gatos:

  • El ronroneo también es una forma de comunicación entre los gatos, sobre todo, entre los gatitos y sus mamás.
  • El gatito ronronea para pedirle algo a su madre.
  • La madre le responde con un ronroneo similar que hace que el gatito se tranquilice, porque sabe que le van a dar de comer.
  • El ronroneo no solamente es una muestra de felicidad, sino en este caso en concreto, una forma de comunicación.

Por qué los gatos amasan:

  • Los gatos amasan por una cosa que seguramente ya la mayoría conocéis.
  • Es una forma de recordar lo que hacían con su madre cuando estaban mamando.
  • El gato cuando es pequeñín, cuando es un bebé, estimula con sus patitas a la mamá para que produzca más leche.
  • Ese movimiento de amasado, de mover sus patitas sobre lo que ama, induce a que la secreción láctea sea mayor.

Funciones del amasado:

  • Cuando son mayores, no es que busquen mamar, pero por ejemplo, si os fijáis, lo hacen mucho con su mantita, que la muerden y demás, como si estuvieran mamando, recordando ese momento.
  • Es una manera de tranquilizarse.
  • Si estaba pasando una situación no especialmente agradable, también lógicamente es una manera de manifestar su alegría y su satisfacción cuando está contigo y te amasan.
  • Es claro, esto es obvio, que siente algo muy similar a lo que sentía con su madre.
  • Simplemente es recordar algo que en el pasado le producía mucha felicidad y que ahora también le está produciendo una similar felicidad también.

Marcar territorio:

  • El gato amasan como manera de marcar el territorio.
  • Entre los deditos de sus patas, entre las los espacios interdigitales del gato, hay unas glándulas que secretan feromonas del gato.
  • Con eso, cuando amasan y va poniendo sus patitas, lo que hace es marcarte, es impregnarte de su olor.
  • Para el gato esto es muy importante, muy, muy importante Saber