5 Claves para Saber si tu Gato Sufre Ansiedad por Separación y Cómo Prevenirla
Antes de salir de casa, tú siempre realizas un mismo ritual que puede ser que tú no te des cuenta, pero que tu gato sí percibe. Es normal que sienta ese momento como el previo a quedarse completamente solo y desatendido.
os voy a hablar sobre un tema que me habéis propuesto en la página de Facebook. Amanda está preocupada porque su gato padece ansiedad por separación y quiere saber cómo poder solucionarlo. La ansiedad por separación es un tema bien conocido para todas aquellas familias que tienen un perro, pero cuando se tiene un gato, es cierto que en algunas ocasiones no se presta mucha atención a cómo se comporta el gato cuando uno sale de casa.
Comprendiendo la Ansiedad por Separación
La ansiedad por separación es esa angustia que siente el animal cuando su familia o su propietario, con el que siente un apego, sale de casa y lo abandona, dejándolo solo y sin otro tipo de actividad complementaria que pueda ayudar a que no se sienta abandonado. En el vídeo de hoy, te voy a presentar cinco claves que tienes que conocer para saber si tu gato padece o no ansiedad por separación, y también te voy a enseñar cómo puedes ayudar a que tu pequeño no sufra tanto tu ausencia.
Vocalizaciones y Llanto
Tu gato, cuando tú te marchas, vocaliza y llora en exceso. Es algo que los propietarios no suelen ver porque, sencillamente, no se encuentran en casa para ello. Te recomiendo que, si sospechas que tu gato sufre cuando te marchas, coloques una webcam o algún tipo de grabadora para poder saber si tu gato llora mucho cuando tú no estás.
Falta de Apetito
Esto es algo que tú puedes notar, porque cuando tú te vas, dejas el comedero completamente lleno y, cuando vuelves, lo encontrarás en el mismo punto donde lo dejaste. Los gatos, cuando su familia falta de casa, dejan de comer y se olvidan porque sienten esa ausencia y, por lo tanto, no se ven estimulados a comer. Esto se conoce como anorexia. Algunos gatos, además de tener esta anorexia, presentan vómitos cuando sus propietarios están presentes.
Exceso de Aseo
El exceso de aseo y cuidado de su pelo es otro signo a tener en cuenta. Todos sabemos que los gatos normalmente se lavan y se lamen las patitas o incluso se acicalan bien el pelo para estar siempre cuidados. Sin embargo, el exceso de aseo cuando sienten ansiedad por separación es uno de esos signos que puedes ver incluso estando presente, especialmente en los momentos previos en los que el gato ya detecta que se va a quedar solo.
Comportamiento Destructivo
Aunque no es frecuente en los gatos, y es mucho más común en la ansiedad por separación de los perros, los gatos también pueden manifestar un comportamiento destructivo. En estos casos, el gato puede volverse más agresivo y atacar determinados tipos de objetos en la casa, como por ejemplo, la tapicería o incluso arañar alguna puerta.
Cambios en la Micción
El gato puede experimentar, cuando su propietario o su familia no se encuentra con él, un momento de orinar fuera de la zona donde normalmente lo hace. Esta es una forma de marcar territorio mediante la orina y las feromonas que poseen los gatos. En este caso, lo que hacen es marcar y orinar cerca de las puertas por donde se ha podido marchar su propietario o incluso en los objetos personales, como la ropa.
Prevención de la Ansiedad por Separación
La ansiedad por separación se produce por la angustia del gato cuando siente que su familia lo abandona. Por lo tanto, la forma que tenemos para actuar frente a la ansiedad por separación es evitar que el gato sienta que lo hemos abandonado. ¿Cómo podemos hacerlo? Existen prácticas sencillas que puedes implementar en casa.
Fomentar la Curiosidad
Los gatos son muy sensibles al estrés y siempre debemos tenerlo en cuenta a la hora de hacer determinados cambios en casa. Puedes fomentar su curiosidad, ya que a los gatos les gusta mirar por las ventanas. Puedes ayudar colocándoles algunos objetos o bien algún soporte que les permita ver el mundo exterior. También puedes colocar comederos de pájaros en tu ventana, no para que tu gato los cace, sino para que se entretenga viéndolos a través del cristal.
Enriquecer el Entorno
Una variación del consejo anterior es que puedes considerar comprar un acuario para que tu gato pueda observar los peces que se encuentran dentro y así mantenerse entretenido. Cuando tienes un gato en casa, siempre tienes que pensar en el concepto de enriquecer su entorno. Esto lo puedes lograr mediante feromonas sintéticas felinas o hierba gatera, creando así un oasis de tranquilidad para tu gato.
Juguetes Dispensadores de Comida
¿Has oído hablar de los juguetes dispensadores de comida para gatos? Igual que para los perros, hay algunos juguetes que puedes cargar con su comida favorita. Mientras el gato juega, el juguete va dispensando comida, lo que lo mantendrá entretenido cazando el juguete y obteniendo premios de su interior.
Evitar el Silencio
Cuando un gato permanece solo en casa, percibe que el ambiente está muy silencioso. Los gatos son animales muy silenciosos, y los humanos para ellos somos ruidosos. Si evitas que la casa se quede completamente en silencio, puede que a tu gato le ayude a sobrellevar mejor el momento en que tú te vas de ella.
Romper el Ritual
Es importante romper el ritual que realizas cuando sales de casa. Antes de salir, tú siempre haces un mismo ritual que puede ser que tú no te des cuenta, pero que tu gato sí percibe. Este tipo de ritual puede incluir las llaves del coche o ponerte el abrigo. Si lo haces para irte a trabajar y dejar a tu gato solo durante seis u ocho horas, es normal que sienta ese momento como el previo a quedarse completamente solo y desatendido. Te recomiendo que, en lugar de salir por tanto tiempo, realices este mismo ritual, pero para volver en cinco minutos, y que ese tiempo lo vayas espaciando poco a poco, para que tu gato no perciba que te vas de casa para no volver.
Espero que os haya ayudado y que a partir de ahora estéis más pendientes de si vuestros gatos sufren cuando vosotros os vais de casa. Si tu gato padece algún otro síntoma que no hayamos mencionado, o conoces algún otro remedio que le pueda ayudar a los gatos a no sufrir cuando se van sus propietarios, déjalo en los comentarios. Así podremos ayudar a todos.